Colombia reafirma su soberanía sobre la Isla Santa Rosa en el Amazonas
El presidente colombiano, Gustavo Petro, defiende la integridad territorial ante disputas sobre formaciones fluviales en la frontera con Perú.

“La denominada isla de Santa Rosa no ha sido asignada a ninguna de las dos repúblicas”, afirmó Petro. Foto: Infopresidencia.
7 de agosto de 2025 Hora: 16:25
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este jueves que su Gobierno no reconoce la soberanía de Perú sobre sobre la isla Santa Rosa en el río Amazonas.
LEA TAMBIÉN:
Presidente Petro busca prohibir el mercenarismo tras muerte de ciudadanos colombianos en Sudán
“La denominada isla de Santa Rosa no ha sido asignada a ninguna de las dos repúblicas”, afirmó Petro en un discurso pronunciado desde Leticia, en Amazonas, subrayando que el acto unilateral de Perú de crear el distrito de Santa Rosa de Loreto desconoce instrumentos jurídicos internacionales.
Siguiendo esa línea, dijo que “es deber del Estado defender la integridad territorial y los intereses del pueblo colombiano”.
Entretanto, destacó que la exigencia peruana de registrar embarcaciones en la isla Santa Rosa contraviene el Protocolo de Río de Janeiro de 1934, específicamente su artículo 12, que garantiza la libre navegabilidad en el río Amazonas.
Asimismo, el país suramericano desconoce las autoridades impuestas por Perú en la zona y considera inaceptable esta medida, que afecta a comunidades locales y la integración regional.
En ese sentido, Bogotá solicitó reactivar la Comisión Mixta Permanente para la inspección de la frontera colombo-peruana, y aceptó la invitación de Perú para reunirse el 11 y 12 de septiembre de 2025 en Lima (capital).
En tanto, desde la presidencia de Colombia, Petro reafirmó su compromiso con la diplomacia y la paz para resolver el conflicto, manteniendo la defensa de su soberanía y los intereses de las familias del Amazonas.
La declaración se produce en un contexto de tensiones regionales por el control de recursos naturales y territorios estratégicos en la Amazonía.
Por otro lado, el dignatario colombiano subrayó que “no se ha cumplido el tratado, Perú lo violó”, haciendo referencia al mencionado Protocolo de Río de Janeiro de 1934, también conocido como Protocolo de Amistad y Cooperación entre Colombia y Perú.
“No se hizo el acuerdo para definir de quién la Isla”, agregó, al tiempo que alertó que “anda la prensa colombiana buscando una tesis, que es la tesis peruana, de que la Isla de Santa Rosa es simplemente una extensión de la Isla de Chinería”.
Ante ello, dijo que Colombia “tiene las pruebas técnicas-científicas, la Isla de Santa Rosa no es una extensión de la Isla de Chinería” y concluyó que la prensa de Colombia está equivocando al pueblo de Colombia.
Al respecto, precisó que la Isla de Santa Rosa “surgió nueva de los años 50” y, detalló que “al surgir nueva, el tratado lo que dice es que los dos Gobiernos se ponen (de acuerdo”.
“Los invito a ponernos de acuerdo antes que las mafias ganen”, advirtió a Lima, agregando que el sector beneficiado en caso de terminarse las relaciones con Perú, es el narcotráfico.
Autor: teleSUR - ahf - DRB - YSM